Año 2007
SRA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE ESCULTORES DE CHILE VISITA EL MUSEO AERONÁUTICO
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:23 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 6:30 ]
![]() Lo anterior con el propósito de efectuar una itinerancia con esta obra en el Museo de Bellas Artes por un periodo de dos meses y luego su presentación en el Palacio de la Moneda por un periodo de cuatro meses, durante el transcurso del anño 2008. Vale la pena mencionar que ésta escultura fue participante en el Segundo Encuentro de Arte – Industria del anño 1981. La cual es un Homenaje a la Paz que sugiere la idea de un mundo destruido por una catástrofe universal creada por el hombre. Aprovechando la ocasión, el Director del Museo tuvo la oportunidad de realizar un recorrido a la pareja de escultores. ![]() ![]() | Noticias 2007: |
ORGANIZACION LOGISTICA DE POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE VISITA EL MUSEO NACIONAL AERONAUTICO
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:23 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 6:34 ]
![]() El personal de investigaciones se despidió gratamente impresionado por esta visita profesional, en donde pudieron aumentar su acervo cultural en relación a la Historia Aeronáutica Nacional. Comprometiéndose a coordinar una nueva visita para los funcionarios que no pudieron concurrir al museo el día de hoy, se manifestando con ello el interés por que su personal tenga la posibilidad de apreciar esta muestra histórica aeronáutica. ![]() ![]() | Noticias 2007: |
AIRES NAVIDEÑOS EN EL MUSEO
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:18 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 7:16 ]
![]() Manteniendo siempre el espíritu real de esta festividad, MNAE espera llenar de colorido e imaginación esta época especial para ninños como también adultos. Y resaltar en época tan especial que despierta lo mejor de cada ser humano, Este pesebre tiene la particularidad que las figuras que posee están siendo confeccionadas y pintadas por los propios funcionarios, así será realmente una expresión propia del sentir navidenño, al construir con nuestras manos un símbolo universal de humildad e inmenso amor. ![]() ![]() ![]() | Noticias 2007: |
VISITA DEL CENTRO DE COLECCIONISMO MILITAR
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:18 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 7:19 ]
![]() La delegación fue recibida por el director del museo, don Ricardo Gutiérrez Alfaro, quien les dio una charla sobre la organización y funcionamiento de esta entidad cultural, además de realizar un recorrido por sus instalaciones. Los visitantes fueron recibidos también, por la funcionaria del MNAE, donña Francisca Briso, la cual es miembro del Centro de Coleccionismo Militar. ![]() ![]() | Noticias 2007: |
EXPOSICION VOLANTINES DEL MUNDO
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:18 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 7:26 ]
![]() Se trata de una exhibición gratuita, que pretende rescatar el arte del Volantín en Chile, ya que según Patricio Prado, director de la Asociación Chile Volantines “a través del tiempo la tecnología a invadido al país a tal nivel, que hemos olvidado nuestras propias tradiciones”, señaló. La muestra incluye más de 200 modelos de volantines, que representan a diversas culturas del mundo. Entre los que se destacan, está el modelo pechuga, que simboliza a un pájaro, el tradicional modelo campana, el panñuelo, el gato, el pantalón y las estrellas, entre otros. “Estos son nombres criollos y bajo este concepto el tema de esta artesanía es ilimitado. Cualquier persona puede hacer un volantín con la figura que estime conveniente y con el ánimo que esté”, senñaló Prado. Durante la exhibición de la muestra, se está desarrollando además un taller de fabricación gratuita de volantines. De esta manera, ninños y ninñas de todas las edades tienen la oportunidad de confeccionar su propio volantín junto a monitores de la Asociación Chile Volantines, quienes les ensenñarán a trabajar con papel de volantín, madera y a colocar los tirantes con hilo, para luego encumbrarlos en los jardines del MNAE. La idea concluye Patricio Prado es que los ninños salgan a la calle, que tengan contacto con la naturaleza y que dejen de lado el computador: “Esto llama a que la familia se reúna en espacios abiertos; los ninños respiren aire mejor y gasten su energía en un tema sano”, Finalizó. ![]() ![]() | Noticias 2007: |
PRIMERA JORNADA DE DIFUSION DEL MUSEO NACIONAL AERONAUTICO Y DEL ESPACIO
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:18 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 7:30 ]
![]() El objetivo del evento fue dar a conocer la historia, desarrollo, exposiciones y proyectos futuros del MNAE y traspasar aspectos esenciales de su funcionamiento en materias de restauración y conservación de aeronaves, además de estrechar la relación entre la prensa y el personal especialista de esta entidad cultural. Periodistas de diversos medios destacaron el profesionalismo y la dedicación con que se trabaja en el MNAE, así como un reconocimiento a la notable labor que se realiza en materias de conservación del patrimonio aeronáutico. "Es impresionante todo el trabajo que se realiza acá y que muy pocos de nosotros sabemos, por ello es importantísimo efectuar estas jornadas de difusión, para que la prensa y la ciudadanía se enteren de lo que pasa en el MNAE", destacó Dalia Rojas, periodista Diario La Nación. La jornada incluyó una bienvenida del Director del MNAE, Ricardo Gutiérrez Alfaro el cual realizó una charla informativa sobre la historia, desarrollo, funciones y futuros desafíos del MNAE. Entre los proyectos presentados estuvo la estructura del avión LAN 18 (basada en los planos del Fairchild FC- 2), primer avión de pasajeros que operó en Chile con los colores de la Línea Aérea Nacional y el que fuera encontrado recientemente en el desierto, tras 68 anños de su accidente y el cual será completamente restaurado por el MNAE. También se dio a conocer materias relacionadas con la restauración y conservación preventiva de objetos patrimoniales, manejo de colecciones y archivos históricos de documentación y fotografía. Del mismo modo, se entregó una visión general sobre la temática de las diferentes salas permanentes que presenta el museo, abarcando el “Suenño de Volar”, “Rincón de los Ninños”, y el “Módulo para Discapacitados visuales y Ciegos”. El recorrido, cuya guía la efectuó el propio director del MNAE, acompanñado de los jefes y encargados de sección, abarcó las áreas operativas en donde se prepara el material para las exposiciones temporales o permanentes, incluyendo visitas a los talleres de restauración, maquetismo, disenño gráfico, depósito de colecciones, archivo histórico documental, fotográfico y bibliográfico. ![]() ![]() ![]() | Noticias 2007: |
PROGRAMA CIRCUITO CULTURAL DE RADIO USACH ENTREVISTA A DIRECTOR DEL MNAE
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:18 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 7:31 ]
![]() La invitación y los contactos a los estudios la efectuó la productora del Programa, Maritza Tapia y su conductor, el periodista Pablo Medel en coordinación con su similar del MNAE, Yovanna Zamora Nahoe. Durante la tanda de preguntas, el Director del MNAE habló sobre la historia, ubicación, misión y objetivos del Museo; su relación con la comunidad, los servicios y exhibiciones que presenta, además de las actividades realizadas por el museo. El programa Circuito Cultural, cuya conducción está a cargo de los periodistas Pury Gaune y Pablo Medel, bajo la producción de Maritza Tapia y Andrés Zúnñiga está dirigida a entregar un completo panorama cultural. Cine, teatro, literatura y la música son abordados con entrevistas, reportajes y notas periodísticas que dan cuenta de la escena del arte y la cultura. Actores, actrices, directores y gestores culturales son invitados permanentes al estudio para que den a conocer sus proyectos, además de dar cita a distintos autores de libros que salen al mercado y debatir sobre la actualidad editorial. Agradecemos enormemente el espacio otorgado al MNAE en el programa, lo cual nos deja muy contentos y aún más comprometidos con la labor cultural y educacional que nuestros profesionales entregan al público que nos visita. Finalmente se informa que se acordó una visita por periodistas de la radio para realizar un reportaje sobre el quehacer del museo, específicamente enfocada a los especialistas que laboran en él. | Noticias 2007: |
IPMS – CHILE: 20 años de modelismo a Escala 1987 - 2007
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:18 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 7:34 ]
![]() Organizado por la Sociedad Internacional de Modelistas Plásticos (I.P.M.S.) CHILE, con el patrocinio del MNAE, la presente exposición abarca toda la historia de esta asociación representada en maquetas de diferentes escalas y temáticas, cubriendo desde aeronaves hasta vehículos motorizados. IPMS–CHILE, es un grupo de entusiastas amigos cultores del plastimodelismo a escala, hobby muy difundido en el mundo en forma de clubes y asociaciones. Organizado como una entidad sin fines de lucro el 28 de marzo de 1987 en Santiago, bajo el alero del Museo Nacional Aeronáutico, sus miembros fundadores fueron los senñores Rino Poletti, Claudio Cáceres, Luís Soto, Frody Cisterna, Julio Soto, Mario Schmitz, Edmundo Bocca, Calixto Barrionuevo, Carlos Quiroz, Eugenio Domenichetti y Jaime Álvarez. El IPMS a lo largo de su existencia, ha participado en la organización de varias muestras o exposiciones de plastimodelismo en conjunto con instituciones como el Museo Nacional Aeronáutico de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Museo Militar de Chile, entidades culturales como la Corporación Cultural de Vitacura, Casa de la Cultura de Maipú, municipalidades, colegios etc,. Durante su historia se ha destacado su participación como expositor en la Feria Internacional del Aire y del Espacio FIDAE, entre los anños 1988-94 y 2000. Asimismo mantienen gratos lazos de amistad con maquetistas de Valparaíso, Vinña del Mar, Chillán, Concepción y a través de Internet a todo el mundo. En este contexto, el plastimodelismo o maquetismo es un término que se define como: ensamblar, reconstruir o fabricar réplicas a escala de diversos temas; aeronaves, vehículos, barcos u otro artefacto o máquina construida por el hombre que sea factible de reproducir. Este hobby se adopta como una forma para practicar actividades didácticas y recreativas con el único fin de entretener y a ninños y adultos. Invitamos a todos los entusiastas de la aeronáutica a visitar esta nueva exposición temporal y aprovechar de hacer un recorrido por el museo, para que puedan apreciar las novedades que se han presentado este anño. Todo esto en forma gratuita. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | Noticias 2007: |
DOCUMENTAL DE TV ITALIANA SOBRE LA VIDA DEL PADRE D'A GOSTINI SE FILMA EN EL MNAE
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:18 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 7:41 ]
![]() Se trata de un importante proyecto en conmemoración de los 100 anños de la llegada de este explorador y sacerdote Salesiano a nuestro país, el cual se dedicó a investigar la Patagonia chilena y los aborígenes que la habitaban. Para los productores de la filmación, la intención es hacer un documental sobre la vida y obra del Padre D' Agostini y presentar, además, el avión Saturno de Franco Bianco, que fue utilizado por el Padre para realizar diversos vuelos de reconocimiento sobre la Patagonia. Dentro de los viajes realizados por este Sacerdote, se destacan la exploración y fotografía desde el aire, de sectores de la Patagonia Chilena incluyendo Torres del Paine y sectores de la frontera con Argentina, Lago San Martín y el Monte San Lorenzo, entre otras. ![]() ![]() | Noticias 2007: |
BANDA CHILENA “ANGEL PARRA TRIO” VISITA EL MNAE PARA LANZAR ALBUM EN HOMENAJE A VALENTIN TRUJILLO Y PANCHITO CABRERA
publicado a la(s) 18 ago 2015 10:17 por Plataforma Sites Dgac [ actualizado el 14 oct 2015 7:51 ]
![]() La idea de las fotografías, donde el MNAE aportó con elementos y objetos que permitieron ambientar el lugar a la época, es hacer la portada del nuevo Disco que ya se encuentra grabado y en el cual participan como integrantes y homenajeados los músicos: Valentín Trujillo (tío Valentín) y Panchito Cabrera, veterano guitarrista de hot jazz que vive y trabaja en Valparaíso. Según el guitarrista Ángel Parra, líder de la banda compuesta por el bajista Roberto Lindl y el baterista Moncho Pérez, creada en 1993, la idea de grabar un disco homenaje era un suenño que tenían hace mucho tiempo. “Hemos grabado con grandes próceres de la música chilena, entre ellos está Rafael Berrios, el Tío Lalo Parra y con Valentín tuvimos la suerte de conocerlo hace ocho meses por casualidad, por un documental de televisión y se nos ocurrió grabar con él y con este otro músico que se llama Pancho Cabrera, porque creemos que se lo merecen, en pro de la gente que ya tiene edad y que aún está muy activa y tocando muy bien”, indicó Parra. Para Valentín Trujillo este homenaje es “un regalo, poder tocar con músicos jóvenes es muy gratificante. Yo soy un apasionado por el piano y la cultura, así que es un honor estar en el Museo Aeronáutico y compartir fotografías con este hermoso avión”, señaló. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | Noticias 2007: |
1-10 of 80