Posteriormente, los asistentes visitaron la exposición \"De la Luna al museo\" donde al interior de un cohete - similar a los usados por la NASA - se exhiben fragmentos de roca lunar originales donados a Chile por el gobierno de Estados Unidos tras sus misiones Apolo 11 y Apolo 17 y que actualmente forman parte de la colección de Casa Museo Eduardo Frei Montalva y el Museo Nacional de Historia Natural, respectivamente. El taller "Viajando a la Luna" concluyó en el aula magna del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio donde Ianiszewski expuso detalles desconocidos de los viajes a la Luna, junto a las últimas fotografías del panorama lunar reveladas por la NASA, las cuáles fueron atentamente admiradas por el público. En este mismo lugar se dispusieron mesas donde disfrutaron de la presentación de didácticas figuras de naves, astronautas, modelos de comando y de servicio, los asistentes, principalmente los niños pudieron comprender de mejor manera el funcionamiento de una nave espacial y las etapas de los viajes a la Luna, despegue, aterrizaje y posterior amarizaje. Al final, los pequeños auditores pudieron hacer sus consultas ¿De que tamaño es la Luna? ¿Por qué la gente en la Luna flota? ¿Por qué la bandera norteamericana flameaba? Todas estas preguntas fueron respondidas con el entusiasmo y claridad que caracteriza al Sr. Ianiszewski. Se dieron cita en esta oportunidad, 80 alumnos desde Kinder a cuarto básico, acompañados de sus profesores. Una gran oportunidad para difundir la ciencia y despertar en los más pequeños el amor por el conocimiento. ![]() Recepción el el Hall de acceso El Sr. Carlos Gonzalez integrante del MNAE junto a los niños ![]() Niños apreciando las rocas lunares ![]() Niños entusiasmados descubriendo un viaje a la Luna El Sr. Ianiszewski y la Sra. Kareen Lowick, en lanzamiento de cohete | Noticias 2011: |