Este año, nuestro país es sede de la 53° versión de la Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER), la que se encuentra inserta en el Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA). En este tipo de conferencias, se crean espacios para que las delegaciones y especialmente los Comandantes en Jefe de las diferentes Fuerzas Aéreas Americanas puedan realizar reuniones de trabajo que refuerzan los intercambios de experiencias, facilitando los procesos de entrenamiento, instrucción, intercambios y confianza mutua que propician los respectivos gobiernos. Nuestro Museo se ha engalanado para recibir a tan distinguidas delegaciones, las cuales en este propicio marco aeronáutico, desarrollaron una cena de camaradería al inicio de este importante encuentro de Fuerzas Aéreas hermanas.
CONJEFAMER:
Este 25 de junio se realizó la ceremonia inaugural de la Quincuagésima Tercera Conferencia de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER). La actividad se efectuó en el Salón Pedro de Valdivia del Hotel Sheraton y fue presidida por el Ministro de Defensa Nacional, Don Rodrigo Hinzpeter K., acompañado del Comandante en Jefe de la FACh y Presidente del Comité Organizador, General del Aire Don Jorge Rojas Ávila. El acto contó con la presencia de representantes de 17 países del continente americano, que conforman el Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFFA), además de países observadores como México y Jamaica, más la participación de representantes de la Academia Interamericana de Fuerzas Aéreas (IAAFA). El Ministro Hinzpeter señaló que; "esta instancia de diálogo permite a las Fuerzas Aéreas de los distintos países intercambiar experiencias, visiones y también temas de cómo ayudar más eficientemente a la población en el caso de un desastre natural". Esta es la sexta oportunidad en que la CONJEFAMER se realiza en Chile y que le ha correspondido a la FACh su organización. Al respecto, el Secretario de la LIII CONJEFAMER, Comodoro René Jorquera Escobar señaló; "que hemos trabajado arduamente para la realización de esta actividad. Hemos convocado a todos los países y tuvimos una alta asistencia". Para los siguientes días, se ha programado la realización de una sesión plenaria y ejecutiva, además de reuniones bilaterales y exposiciones que tratarán los resultados del Ejercicio Cooperación II y la realización del Ejercicio Cooperación III a efectuarse el próximo año en Perú. (FACh.cl)
| Noticias 2013: |