![]() Ambos cultivaron una gran amistad lo que llevó a Fuentes a entusiasmarse e inscribirse en la misma escuela, obteniendo su brevet de piloto aviador el 22 de octubre de 1912. Su siguiente paso fue adquirir un monoplano Bleriot XI-2 biplaza de 80 Hp. de potencia, el cual una vez armado y probado en nuestro país, bautizó con el nombre de "Talcahuano", su ciudad natal. Posteriormente, Fuentes se dedicó a ofrecer exhibiciones gratuitas al público y a realizar diversos vuelos que glorificarían la aviación civil nacional. Los más relevantes se iniciaron en mayo de 1914, al realizar el primer vuelo entre Talcahuano y Angol, cubriendo la distancia entre ambas ciudades en una hora y diez minutos. En dicha localidad, realizó vuelos de exhibición ante el público, acompañado de algunas de las primeras mujeres que volaron en Chile; Gabriela Figueroa, Eloísa Fernández, Mariana Conejeros y Matilde Soto, distinguidas damas de la sociedad angolina. Al mes siguiente, el 27 de junio, Fuentes obtuvo el record sudamericano al elevarse en su Bleriot a una altura de 3.150 metros sobre Concepción, durante este vuelo el entusiasta piloto estuvo acompañado por el Capitán de Corbeta Guillermo Vargas. Más tarde, el 8 de agosto de ese mismo año, Fuentes efectuó el primer vuelo civil nocturno sudamericano con pasajero entre Talcahuano y Concepción, oportunidad en que estuvo acompañado por el vecino porteño, Rafael Andrews U. Imbuido de un gran espíritu patriótico, el 18 de septiembre de 1914 realizó el primer vuelo entre Concepción y Santiago (Paine) recorriendo 450 Km., en un tiempo de poco más de 5 horas, a un promedio de velocidad de 90 k/h, batiendo el record sudamericano de distancia. Todos estos logros aeronáuticos, incluyendo años más tarde el cruce del Estrecho de Magallanes y el paso por el viaducto de Malleco, realizados en una época en que los aviones eran de madera y tela, significaron una gran contribución al desarrollo de nuestra Aeronáutica Nacional. | Noticias 2014: |