Año 2015
Donación de importante documentación histórica.
publicado a la(s) 4 ene 2016 10:37 por Danilo German Villarroel Canga
Este miércoles 30 de
diciembre el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio ha recibido
una gran donación; dos diplomas originales del ex Comandante en Jefe
de la Fuerza Aérea de Chile don Diego Barros Ortiz, los cuales
corresponden a sus nombramientos como Alférez de Aviación y General
del Aire, que nos hablan del inicio y la cúspide de los logros en su
carrera aeronáutica.
Don Diego Barros Ortiz fue Comandante en Jefe durante los años 1955 al 1961. Además de su cargo este gran personaje destacó por ser miembro de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. Dentro de sus multiples obras literarias podemos mencionar los libros poéticos; Sombras de Alas y Cosecha Sentimental, pero sin lugar a duda su mayor legado literario fue la creación del himno de la Fuerza Aérea de Chile.
El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio agradece la entrega de estos registros históricos a Doña Cecilia Saint Pierre, Sub Directora del Programa de Modernización del Estado, documentos que, sin lugar a duda, contribuyen de gran manera a la labor del museo por preservar la historia aeronáutica de nuestra país. |
La llegada de un gran héroe: El Neptune
publicado a la(s) 16 dic 2015 11:03 por Danilo German Villarroel Canga [ actualizado el 21 dic 2015 5:36 ]
Delegación de la Fuerza Aérea de Italia en nuestro Museo.
publicado a la(s) 4 dic 2015 10:55 por Danilo German Villarroel Canga [ actualizado el 10 dic 2015 4:50 ]
Valiosa donación fotográfica por parte del Coronel (R) Mario Vila Godoy
publicado a la(s) 30 nov 2015 11:06 por Danilo German Villarroel Canga [ actualizado el 4 dic 2015 10:33 ]
TALLER DE LOS HERMANOS COPETTA: DONDE NACIÓ EL PRIMER AVIÓN DE CHILE.
publicado a la(s) 30 nov 2015 7:58 por Danilo German Villarroel Canga [ actualizado el 4 dic 2015 10:34 ]
En 1909 David Echeverría Valdés viajó a Europa, donde fue testigo de las asombrosas hazañas aeronáuticas que se realizaban en dicho continente, entusiasmado por esto decidió comprar una aeronave Voisin biplano para presentarlo con motivo de la celebración del primer centenario de la patria. David Echeverría, que era
automovilista, tomó contacto con César Copetta, quien tenía un
taller mecánico. Copetta ofreció hacer él mismo el curso en Europa
para poder pilotear y probar la aeronave, así fue como viajó a este
continente retornando pocos meses después con el curso aprobado. En esta oportunidad, el taller de maquetas y modelismo del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, nos entrega una representación del taller mecánico de los Hermanos Copetta, ubicado en la calle Ejército, que en un comienzo se especializó en bicicletas para luego dedicarse al rubro automovilístico y posteriormente al aeronáutico. Además, les exhibimos imágenes de una representación a escala de los carros que llevaban aviones Bleriot XI desarmados, que por primera vez se mostraban ante el público en la parada militar del 19 de septiembre de 1913. Por otro lado, también pronto tendremos en exhibición un diorama que representa el aeródromo de Batuco, un lugar icónico en los inicios de la aeronáutica en Chile y que fue testigo de logros y avances como el record mundial de distancia en vuelo de América, entre muchos otros. |
ÉXITO TOTAL EN LA 3° VERSIÓN DEL DESAFÍO TECNOLÓGICO EXPLORA R.M. SUR ORIENTE
publicado a la(s) 23 nov 2015 3:35 por Danilo German Villarroel Canga [ actualizado el 8 oct 2018 7:38 por Juan Pablo Ibarra Vargas ]
Con gran expectación y
una gran convocatoria, este jueves 19 de noviembre se llevó a cabo
la 3° versión del desafío tecnológico Explora R.M. Sur Oriente
“Echa a volar tu imaginación" en las dependencias del
Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio.
Para estos efectos el Museo Aeronáutico proporcionó una serie de herramientas para que los alumnos pudieran cumplir su cometido, además de poner a disposición a los expertos del área de Modelado y Maquetismo, para que pudieran aconsejarlos y ayudar con los trabajos más detallados. En esta versión del desafío, el jurado experto en la materia, evaluó dos aspectos; el tiempo que demoraba cada móvil impulsado por la hélice en recorrer determinada distancia y la creatividad y originalidad al minuto de confeccionar las mismas. Una vez finalizado el concurso, se procedió a la ceremonia de cierre en el auditorio del museo, donde se entregaron los diplomas y premios a los ganadores y profesores participantes. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio quiere resaltar y agradecer la gran iniciativa de Explora R.M. Sur Oriente, proyecto que acerca la ciencia a niños y jóvenes, permitiéndoles profundizar en temas aeronáuticos y divertirse junto a sus compañeros. Asimismo, agradecemos a los alumnos y jóvenes por el gran entusiasmo y compromiso manifestado en la ejecución de los proyectos. Los ganadores en las distintas categorías fueron: Ganadores
Velocidad: Ganadores
Creatividad: |
EXPOSICIÓN CHILE EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
publicado a la(s) 17 nov 2015 11:08 por Danilo German Villarroel Canga [ actualizado el 20 nov 2015 11:24 por Plataforma Sites Dgac ]
Sin lugar a dudas, la
Primera Guerra Mundial es un hito dentro de la historia de la
humanidad. Este conflicto, que si bien involucró a varios países
europeos, también tuvo alcance en el resto del mundo, entre ellos
Chile.
De estos acontecimientos, se han logrado rescatar desde el fondo marino, una diversidad de objetos de incalculable valor histórico, muchos de los cuales se exhiben por primera vez en público, en esta impresionante muestra presentada por el Museo Marítimo Nacional, titulada Chile en la primera Guerra Mundial, 1914-1918. Algunas de las piezas que
podemos destacar de esta exposición pertenecientes al crucero alemán
Dresden son: una réplica de la campana de este buque, hundido por
sus propios tripulantes el 14 de marzo de 1915 en las aguas del
archipiélago de Juan Fernández. Una pieza denominada Bita, que
consiste en una pieza de bronce usada para amarrar cuerdas. Una
estructura de bronce que aloja una brújula o compás magnético y
sus compensadores, llamada Bitácora. Sin lugar a duda, esta es una muestra que aporta gran contenido cultural para profesores, al proporcionarles una amplia cantidad de antecedentes históricos como apoyo a sus actividades, y también para el público en general, que desea interiorizarse en un contexto familiar y de esparcimiento.
| Noticias 2015: |
VISITA DELEGACIÓN FUERZA AÉREA ARGENTINA.
publicado a la(s) 16 nov 2015 7:08 por Danilo German Villarroel Canga [ actualizado el 20 nov 2015 11:25 por Plataforma Sites Dgac ]
Dentro de las diversas actividades que realiza una delegación de cadetes de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Argentina en nuestro país, el miércoles 11 de noviembre se programó una visita profesional a las dependencias del Museo Aeronáutico. La agrupación encabezada por el Brigadier Gustavo Alfredo Testoni, fue atendida por el Director de este organismo cultural, quien luego de entregarles una reseña del funcionamiento del Museo, los guió por las diferentes Salas Históricas, durante lo cual los visitantes se interiorizaron respecto de los diversos acontecimientos histórico-aeronáuticos acaecidos a través del tiempo. Posteriormente, los ilustres visitantes recorrieron la exhibición de aeronaves del hall central, de los jardines y del Hangar de Reactores de Combate. Acompañaban también al Brigadier Testoni; el Comodoro Martin Marcelo Balleze, el Vicecomodoro Javier Angel Rojas y el Mayor Alejandro Pastran. Los oficiales y cadetes quedaron gratamente impresionados por la variedad y estado de conservación de las diferentes aeronaves en exhibición, y del permanente trabajo que se realiza por preservar nuestro patrimonio histórico aeronáutico.
La tarde del mismo día, un segundo grupo de cadetes realizaron similar visita, esta vez guiados por el Jefe de la Sección Restauración, Mario Magliocchetti O. | Noticias 2015: |
PARTICIPA EN EL 3º DESAFÍO TECNOLÓGICO.
publicado a la(s) 9 nov 2015 6:13 por Danilo German Villarroel Canga [ actualizado el 20 nov 2015 11:25 por Plataforma Sites Dgac ]
El Proyecto Asociativo Regional Explora RM Sur Oriente y el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, te invitan a ser parte del “3º Desafío Tecnológico: echa a volar tu imaginación”. Ocupa tu ingenio y construye una hélice lo más eficiente posible. Quienes logren mover un pequeño vehículo a motor, hasta la línea de meta en el menor tiempo posible, ¡ganarán educativos premios! Inscribe a tu equipo (un docente más cuatro estudiantes) hasta el miércoles 18 de noviembre, completando este sencillo FORMULARIO. ¿Aceptas el desafío? Madera, plástico, láminas de cobre, cartón, serán algunos de los materiales a disposición de los participantes, con los que deberán construir una hélice que moverá el vehículo. ¿Quiénes pueden participar? La actividad está dirigida a estudiantes de 8° básico hasta 2° medio de la Región Metropolitana. ¿Cuándo? El “3º Desafío Tecnológico: echa a volar tu imaginación” se realizará el jueves 19 de noviembre, desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, ubicado en Avenida Pedro Aguirre Cerda N° 5000 (Comuna de Cerrillos). La invitación se extiende también a compañeros, apoderados, familiares y amigos de los participantes, quienes podrán apoyar a los pequeños ingenieros asistiendo a la actividad, en un ambiente propicio para aprender historia y tecnología aeronáutica.
Más información: Marcia Durán.
Teléfono: 29785695. CUPOS LIMITADOS. | Noticias 2015: |
FERIA DE LAS PULGAS EN MUSEO AERONÁUTICO.
publicado a la(s) 3 nov 2015 9:20 por Danilo German Villarroel Canga [ actualizado el 20 nov 2015 11:25 por Plataforma Sites Dgac ]
Este sábado 7 de noviembre, los miembros de IPMS Chile (Sociedad Internacional de Modelistas Plásticos de Chile), presentarán en las instalaciones del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, la última feria “Pulga Hobby” a realizarse este año. Este tradicional evento impulsado por sus
directivos, se presenta como una iniciativa ya consagrada en años
anteriores y merece continuar en crecimiento para el deleite de los
amantes del modelismo. Estos encuentros culturales, se encuadran dentro de la misión del Museo, en relación a proyectarse como un organismo esencial de la DGAC, en la difusión del patrimonio Histórico Aeronáutico del país, tanto a nivel nacional como internacional. El Museo invita a grandes y chicos, a participar gratuitamente en estas actividades culturales y de esparcimiento, pudiendo también disfrutar de la numerosa colección de aeronaves que se exhiben, todo esto rodeado de hermosos jardines. | Noticias 2015: |