Sin lugar a dudas, la
Primera Guerra Mundial es un hito dentro de la historia de la
humanidad. Este conflicto, que si bien involucró a varios países
europeos, también tuvo alcance en el resto del mundo, entre ellos
Chile.
De estos acontecimientos, se han logrado rescatar desde el fondo marino, una diversidad de objetos de incalculable valor histórico, muchos de los cuales se exhiben por primera vez en público, en esta impresionante muestra presentada por el Museo Marítimo Nacional, titulada Chile en la primera Guerra Mundial, 1914-1918. Algunas de las piezas que
podemos destacar de esta exposición pertenecientes al crucero alemán
Dresden son: una réplica de la campana de este buque, hundido por
sus propios tripulantes el 14 de marzo de 1915 en las aguas del
archipiélago de Juan Fernández. Una pieza denominada Bita, que
consiste en una pieza de bronce usada para amarrar cuerdas. Una
estructura de bronce que aloja una brújula o compás magnético y
sus compensadores, llamada Bitácora. Sin lugar a duda, esta es una muestra que aporta gran contenido cultural para profesores, al proporcionarles una amplia cantidad de antecedentes históricos como apoyo a sus actividades, y también para el público en general, que desea interiorizarse en un contexto familiar y de esparcimiento.
| Noticias 2015: |