Año 2017
.-145- Titulación Escuela Técnica Aeronáutica en el Museo
publicado a la(s) 28 dic 2017, 11:29 por Juan Pablo Ibarra Vargas [ actualizado el 28 dic 2017, 11:40 ]
El día de hoy, jueves 28 de diciembre, se llevó a efecto en
dependencias del Museo Aeronáutico una ceremonia de graduación de la Escuela
Técnica Aeronáutica (ETA), institución perteneciente a la Dirección General de
Aeronáutica Civil. La ceremonia fue presidida por el Director de Aeronáutica Civil, General de Aviación (A), Víctor Villalobos C., y a la cual asistieron invitados; Directivos de la DGAC, profesores de la ETA y familiares de los graduados. Los alumnos titulados corresponden a las carreras de Control de Tránsito Aéreo (CTA) y Técnicos de Nivel Superior en Seguridad Aeroportuaria (AVSEC). La ceremonia finalizó con un cóctel donde los graduados, directivos, docentes y familiares, pudieron intercambiar opiniones, tomar fotografías para la posteridad y compartir su alegría por el cierre de esta etapa. Público asistente a la ceremonia.Director de Aeronáutica Civil, General de Aviación (A), Víctor Villalobos Collao en su discurso a los nuevos funcionarios de la DGAC. Fotografía con los nuevos titulados para la posteridad. | Noticias 2017 |
.-144- Evento “Hawker Hunter” en el Club de Campo de Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile
publicado a la(s) 21 dic 2017, 8:36 por Juan Pablo Ibarra Vargas [ actualizado el 21 dic 2017, 10:53 ]
El Hawker Hunter es un caza de reacción británico, adquirido
por Chile en 1967 durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, lo cual
significó un nuevo nivel de poder ofensivo para la Fuerza Aérea de Chile. Estas
Aeronaves prestaron servicios por casi 30 años en nuestro país, siendo dados de
baja en 1995. En relación a este avión, el jueves 21 de diciembre se realizó el evento “Hawker Hunter” en el Club de Campo de Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile “Quinchamalí”, instancia que agrupó a todos aquellos miembros de la Fuerza Aérea de Chile que se desempeñaron y desarrollaron su carrera en relación a la mencionada nave. Para esta ocasión el Museo Aeronáutico colaboró con la ornamentación del lugar proporcionando objetos históricos relativos a la aeronáutica nacional, tales como aerografías y otros artículos aeronáuticos históricos. | Listado de subpáginas |
.-143- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
publicado a la(s) 20 dic 2017, 4:54 por Juan Pablo Ibarra Vargas
Listado de subpáginas |
.-142- Ceremonia de Graduación de Oficiales en la Escuela de Aviación de la Fuerza Aérea de Chile
publicado a la(s) 20 dic 2017, 3:36 por Juan Pablo Ibarra Vargas [ actualizado el 20 dic 2017, 3:49 ]
Este martes 19 de diciembre, se realizó la ceremonia de
graduación de la generación 2017 de oficiales de la Escuela de Aviación
“Capitán Manuel Ávalos Prado” de la Fuerza Aérea de Chile.
La ceremonia se realizó en la Base Aérea El Bosque y fue encabezada por el Ministro de Defensa Nacional José Antonio Gómez Urrutia y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire, Jorge Robles Mella y contó con la presencia de distintas figuras del ámbito político y miembros del Alto Mando Institucional. En la ocasión el Museo Aeronáutico instaló una réplica del Bristol M1-C, aeronave utilizada por Dagoberto Godoy en el cruce del macizo cordillerano por su parte más alta, hazaña que celebra su primer centenario el 2018. Personal del Museo Aeronáutico transportando la réplica del aeroplano Bristol M1 - C.Instalación de la réplica del Bristol M1 - C. Bristol M1 - C (réplica). Autoridades que asistieron a la ceremonia (Fotografía gentileza de Fuerza Aérea de Chile). Oficiales celebrando su graduación (Fotografía gentileza de Fuerza Aérea de Chile). | Noticias 2017 |
.-141- Día de la Aeronáutica Nacional
publicado a la(s) 12 dic 2017, 6:01 por Juan Pablo Ibarra Vargas [ actualizado el 12 dic 2017, 7:50 ]
El día de la Aeronáutica Nacional fue instaurado a fin de
conmemorar la hazaña lograda por el Teniente de Ejército Dagoberto Godoy
Fuentealba, al cruzar la Cordillera de Los Andes en aeroplano por su parte más
alta, el 12 de diciembre de 1918.
Con ocasión de esta fecha, se realiza todos los años una ceremonia en la Base Aérea El Bosque, en la cual se recuerda el logro de Godoy y se entregan reconocimientos a ciudadanos que se han distinguido en el ámbito de las actividades aeronáuticas. El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio se hace presente
en la ocasión, exhibiendo en la Base Aérea El Bosque una réplica del avión
Bristol M1C, así como instalando en el museo una exhibición alusiva a la fecha,
la que invitamos a visitar. Maqueta del Bristol M1 - C instalado en el Museo Aeronáutico alusivo a la conmemoración. Réplica del Bristol M1 - C realizada por el Museo Aeronáutico. | Noticias 2017 |
.-140- Vitrina de la Actualidad: El Helicóptero Bell UH-1 D/H de la Fuerza Aérea de Chile
publicado a la(s) 7 dic 2017, 7:12 por Juan Pablo Ibarra Vargas
.-139- Efemérides: Primer Cruce de Los Andes en Avión por su Parte más Alta.
publicado a la(s) 6 dic 2017, 7:05 por Juan Pablo Ibarra Vargas [ actualizado el 6 dic 2017, 7:37 ]
Dentro de las efemérides del mes de diciembre destacaremos
el primer cruce de la Cordillera de Los Andes por su parte más alta, hazaña
realizada 12 de diciembre de 1918.
Dicha proeza fue realizada por el teniente del Ejército de Chile Dagoberto Godoy Fuentealba, quien en un monoplano Bristol M1 C une en vuelo el aeródromo militar de El Bosque con Lagunitas, sector ubicado cerca de la ciudad de Mendoza. Tras un vuelo de alrededor de 2 horas, Godoy alcanza el objetivo de realizar el cruce, adjudicándose de esta forma un premio de $50.000 establecido por los Gobiernos de Chile y Argentina para quien lograra primero esta misión. | Noticias 2017 |
.-138- Exposición Itinerante "Alas Chilenas Sobre Los Andes" se Exhibe en la Universidad Católica de Valparaíso
publicado a la(s) 5 dic 2017, 5:14 por Juan Pablo Ibarra Vargas
Desde el 2 al 7 de diciembre, la Universidad Católica de
Valparaíso exhibirá la exposición itinerante “Alas Chilenas Sobre Los Andes”
del Museo Aeronáutico.
La exposición itinerante, que nos relata pasajes históricos de los diversos cruces del macizo cordillerano por parte de chilenos, estará acompañada con distintas maquetas de aviones que fueron protagonistas de dichas hazañas y estará disponible para el alumnado en el sector de la cafetería de esta casa de estudios. De esta manera el Museo da cumplimiento a su misión de difusión de la historia aeronáutica de nuestro país. Exposición Itinerante "Alas Chilenas Sobre Los Andes" junto a la muestra de maquetas aeronáuticas.Maquetas aeronáuticas que acompañan la exposición itinerante.Alumnado de la Universidad Católica de Valparaíso apreciando la muestra. | Noticias 2017 |
.-137- Museo Aeronáutico se hizo presente en la Gala Anual del Grupo Folclórico “Copihual” de la Fuerza Aérea de Chile.
publicado a la(s) 29 nov 2017, 7:51 por Juan Pablo Ibarra Vargas [ actualizado el 30 nov 2017, 6:29 por Danilo German Villarroel Canga ]
El pasado lunes 27 de noviembre, el Grupo Folclórico “Copihual”
perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile (FACH), llevó a efecto la Gala Anual de
cierre de sus actividades artísticas en el teatro del Centro Cultural de
Carabineros de Chile “General Director José Alejandro Bernales Ramírez”.
La actividad programada por la División de Bienestar Social de la FACH, fue encabezada por el Comandante del Comando de Personal, General de Aviación Jorge Uzcategui Fortin, quien junto a parte del Alto Mando, Oficiales, Personal del Cuadro Permanente, cadetes, alumnos y familiares, disfrutaron de un variado espectáculo de música y danza que recopiló lo desarrollado durante el año por esta agrupación folklórica. El Museo Aeronáutico estuvo presente en el ceremonial, presentando un avión Extra 300, otrora utilizado por la Escuadrilla de Alta Acrobacia “Halcones” de la Fuerza Aérea de Chile, además de una colección de cuadros aeronáuticos históricos, que fueron exhibidos en el hall del teatro. Equipo de Restauración Instalando la aeronave Extra 300.Colección de cuadros aeronáuticos históricos del Museo Aeronáutico. | Noticias 2017 |
.-136- Vitrina de la Actualidad: Inicios del Correo Aéreo en Chile
publicado a la(s) 29 nov 2017, 5:27 por Juan Pablo Ibarra Vargas [ actualizado el 30 nov 2017, 6:22 por Danilo German Villarroel Canga ]
En esta oportunidad, nuestra Vitrina de la Actualidad trata respecto de los inicios del correo aéreo en Chile. Desde el comienzo de la
aeronáutica, se advirtieron las ventajas que traería esta actividad para las comunicaciones y
transporte de personas, cargas y correspondencia.
El aviador chileno David Fuentes Soza, el 11 de diciembre de 1916, en el marco de una gira que llevaba a cabo por el sur de nuestro país, unió en vuelo Ancud y Puerto Montt en el avión Bleriot XI “Talcahuano” de su propiedad. En esta oportunidad transportó una valija con correspondencia, la cual fue entregada al administrador de correos de Puerto Montt. Posteriormente, el aviador Clodomiro Figueroa Ponce a bordo de su Bleriot XI de 80 HP., el 1 de enero de 1919 unió en vuelo Santiago y Valparaíso, transportando una valija con correspondencia, tanto de ida como de vuelta. En esta ocasión, Clodomiro Figueroa emitió sus propios sellos postales reproducidos en papel fotográfico. Por largo tiempo, se discutió en el ámbito aeronáutico a quien corresponde el honor de haber realizado el primer vuelo postal en Chile. Ambos próceres ayudaron a difundir el concepto de correo aéreo y su uso, por lo cual en esta vitrina se destacan los logros realizados por ambos aviadores. Vitrina de la Actualidad exhibida en el salón principal del Museo Aeronáutico.Algunos objetos, fotografías históricas y maquetas que recuerdan los primeros correos aéreos. Otra vista de la Vitrina de la Actualidad dedicada a los inicios del Correo Aéreo en Chile. | Noticias 2017 |