Dentro de las efemérides que nos trae el mes de mayo, en
esta oportunidad destacaremos la creación del Servicio de Búsqueda y Salvamento
Aéreo de la Fuerza Aérea de Chile (SAR), entidad que fue fundada el 10 de mayo
de 1950, y es la encargada de coordinar las acciones de búsqueda y rescate ante
una situación de emergencia aeronáutica o de otro tipo. Dependiente de la
Fuerza Aérea de Chile, actúa como enlace y planificador de misiones, asignando
los medios materiales y humanos según las prioridades del momento. Originalmente
era parte del antiguo “Comando de Unidades Aéreas”, bajo el mando del General
de Brigada Aérea (A) Gregorio Bisquert
Rubio.
Su fundación se origina, dado que producto de la reunión organizada en Chicago por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) el 07 de diciembre de 1944, donde, tras el fuerte desarrollo de la aviación civil, se transmite la urgente necesidad de contar con un servicio preparado y especializado para labores de rescate y salvamento de víctimas de accidentes aeronáuticos. En dicha reunión, los países participantes, entre ellos Chile, firmaron un acuerdo de cooperación y ayuda de personas que hayan sufrido algún tipo de accidente aeronáutico, sin discriminación de ningún tipo. De esta manera el Gobierno de Chile de la época, consciente de que la Fuerza Aérea de Chile es la institución más preparada para este tipo de labores, le da la instrucción de prestar este servicio estableciéndose así esta unidad dependiente de esta institución. Un helicóptero Sikorsky S-55C realizando un rescate aeromédico. | Noticias 2017 |