En este acto recordatorio estuvieron presentes representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Fuerza Aérea de Chile (FACH), Federación Aérea de Chile (FEDACH), agrupación Alas Andinas, Escuela Técnica Aeronáutica (ETA), Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile y agregados aeronáuticos de Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. La actividad conmemorativa estuvo organizada por el Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa. Un poco de historia: En 1909 David Echeverría V. viajó a Europa, donde fue testigo de las asombrosas hazañas aeronáuticas que se realizaban en dicho continente, entusiasmado por esto decidió comprar una biplano Voisin para presentarlo con motivo de la celebración del Primer Centenario de la Independencia de nuestro país. David
Echeverría, que era aficionado al automovilísmo tomó contacto con César
Copetta, francés avecindado en Chile quien tenía un taller mecánico en calle Ejército. De esta manera, Copetta se ofreció para gestionar la adquisición del aparato en Francia y volarlo posteriormente en Chile. De paso, en este histórico día también se suceden otros dos hechos relevantes; por una parte en el segundo vuelo César Copetta llevó como pasajero a un emocionado David Echeverría y durante el tercero, se produce el primer accidente, ya que al momento de aterrizar el aparato se inclinó hacia la izquierda topando contra el terreno, lo que ocasionó la destrucción casi total del ala izquierda. El señor Secretario General de la DGAC junto a Don Ricardo Copetta y otros familiares.El Director del Museo Aeronáutico junto al Secretario General de la DGAC, depositan una ofrenda floral. | noticias 2018 |