En esta oportunidad, la temática
de nuestra Vitrina de la Actualidad se refiere a la creación de la "Primera Compañía de Aviación", hecho acaecido durante los albores de nuestra Aeronáutica Militar. En la vitrina podremos apreciar distintos elementos históricos de aquella época, pertenecientes a la colección de objetos patrimoniales del Museo Aeronáutico, además de informarnos de cómo el mando del Ejército de Chile ante la realidad que reflejaba el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, estudió crear una estructura para la aviación militar, que contara con la debida operatividad y se relacionara estrechamente con las grandes unidades de maniobra institucionales.
Como resultado, por ley N° 3264
del 6 de septiembre de 1917, se dispuso dotar a cada División
del Ejército de una unidad aérea, del tamaño de una compañía.
La idea era crear paulatinamente estas Motivos logísticos, administrativos y presupuestarios dilataron el asunto, por lo cual solo el 26 de julio de 1918, por Decreto Supremo 4867, se organizó la "Primera Compañía de Aviación" con guarnición en El Bosque a cargo del Capitán Enrique Pérez Lavín.
La dotación inicial la
integraron, entre otros, los Tenientes Darío Aguirre, Eduardo
Preller, Dagoberto Con motivo de la movilización de la Primera División del Ejército decretada en julio de 1920, parte de la Primera Compañía de Aviación al mando del Capitán Sócrates Aguirre B. y dotada de aviones Bristol M1C, debió ser trasladada hasta Arica en agosto de ese año, basándose en los terrenos que posteriormente formaron el Aeródromo de El Buitre. En abril de 1921 de decretó su desmovilización, constituyéndose este ejercicio en el primero de su clase cumplido en el país por el arma aérea.
Vitrina de la actualidad dedicada a la creación de la Primera Compañía de Aviación. Vitrina de la actualidad dedicada a la creación de la Primera Compañía de Aviación. | noticias 2018 |