El 21 de julio de 1969, es la fecha en que por
primera vez un hombre caminó por la superficie lunar, el honor de
tamaño hito en la historia humana recae sobre el astronauta
estadounidense Neil Armstrong. Este mes se cumplen 50 años desde
aquella proeza y en honor a ella, el día de hoy se llevó a
efecto una ceremonia conmemorativa en el Museo Aeronáutico. La conmemoración, organizada por la Fuerza Aérea de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María, el Colegio de Ingenieros de Chile y la Asociación Chilena del Espacio, comenzó con la proyección de un video de bienvenida y continuó con el discurso de apertura del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Arturo Merino Núñez. Posteriormente, el Subdirector de Asuntos Espaciales de la Dirección de Operaciones de la Fuerza Aérea, Coronel de Aviación (A) Luis Sáez expuso acerca del Programa Espacial Nacional, que fue anunciado por el Presidente de la República Sebastián Piñera E. el pasado 1 de junio y que permitirá avanzar de manera relevante en el uso y explotación del Espacio para beneficio de todo el país. A continuación, Don José Maza, Astrónomo de la Universidad de Chile y Doctor en Astrofísica de la Universidad de Toronto, Canadá, presentó la charla “Marte: La próxima frontera” y seguidamente hizo lo propio el Profesor Pedro Serrano de la Universidad Técnica Federico Santa María, exponiendo el tema "Chile y el camino a Marte". Al finalizar las exposiciones, se premió a los ganadores del concurso estudiantil “Vamos a Marte”, que fue impulsado por la Universidad Técnica Federico Santa María, el Colegio de Ingenieros de Chile y la Asociación Chilena del Espacio.
Autoridades que encabezaron esta ceremonia conmemorativa en el Museo Aeronáutico. Don José Maza presentó la charla “Marte: La próxima frontera”. Autoridades que encabezaron esta ceremonia conmemorativa en el Museo Aeronáutico. | noticias 2019 |